El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) reveló la programación de su decimoquinta edición, la cual se llevará a cabo del 20 al 29 de octubre de 2017.
Este año, la Sección de Largometraje Mexicano está conformada por:
Los adioses de Natalia Beristáin;
Ayer maravilla fui de Gabriel Mariño;
Casa Caracol de Jean-Marc Rousseau Ruiz;
Cuadros en la oscuridad de Paula Markovitch;
The Drawer Boy de Arturo Pérez Torres;
Oso polar de Marcelo Tobar;
Sinvivir de Anaïs Pareto Onghena.
Estrenos mexicanos:
Cuando los hijos regresan de Hugo Lara
Helena de Alejandro Sugich
Cygnus de Hugo Félix Mercado
Cinderelo de Beto Gómez
El viaje de Keta de Julio Bekhór y Fernando Sma
El ángel en el reloj de Miguel Ángel Uriegas
Estrenos internacionales:
Beatriz at Dinner de Miguel Arteta
Downsizing de Alexander Payne
Good Time de Josh & Benny Safdie
Happy End de Michael Haneke
Loveless de Andrey Zvyagintsev
On Body and Soul de Ildiko Enyedi, ganadora del Oso de Oro en el pasado Festival Internacional de Cine de Berlín
The Other Side of Hope de Aki Kaurismäki
Suburbicon de George Clooney
Victoria and Abdul de Stephen Frears
Wonder Wheel de Woody Allen
Wonderstruck de Todd Haynes
Zama de Lucrecia Martel
The Square de Ruben Östlund Palma de Oro del pasado Festival de Cannes
Semana de la Crítica
Como ya es tradición, figurará estelarmente la presentación de películas de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2017: Ava de Léa Mysius; La familia de Gustavo Rondón Córdova; Gabriel e a montanha de Fellipe Gamarano Barbosa; Oh Lucy! de Atsuko Hirayanagi; Los perros de Marcela Said; Tehran Taboo de Ali Soozandeh; y Makala de Emmanuel Gras, ganadora del Gran Premio de la Crítica.
Programas y funciones especiales
El 15º FICM presentará un programa especial de Cine Anarquista Español curado por Édouard Waintrop, director de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, que incluye: Nuestro culpable (1938) de Fernando Mignoni; Carne de fieras (1936) de Armand Guerra; Barrios bajos (1937) de Pedro Puche; y Aurora de esperanza (1937) de Antonio Sau Olite.
En colaboración con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, el FICM exhibirá el programa especial “De México a Hollywood a los Oscar®”, compuesto por: The Heiress (1949) de William Wyler; Viva Zapata! (1952) de Elia Kazan; Macario (1960) de Roberto Gavaldón; The Ballad of Gregorio Cortez (1982) de Robert M. Young; Y tu mamá también (2001) de Alfonso Cuarón; El laberinto del fauno (2006) de Guillermo del Toro; A Better Life (2011) de Chris Weitz; y Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance) (2014) de Alejandro González Iñárritu.
Este año, se exhibirá un programa dedicado a la casa productora Cinematográfica Marte, creado en colaboración con la Cineteca Nacional. Las películas de Cinematográfica Marte que se mostrarán en nuevas copias en 35mm son: Los caifanes (1967) de Juan Ibañez; Patsy, mi amor (1969) de Manuel Michel; Las puertas del paraíso (1970) de Salomón Laiter; Siempre hay una primera vez (1969) de Guillermo Murray y Mauricio Walerstein; Trampas de amor (1969) de Tito Novaro, Manuel Michel, y Jorge Fons; Paraíso (1970) de Luis Alcoriza; y Para servir a usted (1971) de José Estrada.
El 15º FICM exhibirá el programa especial Premio Jean Vigo, en el cual se presentará la cinta ganadora de este año Barbara de Mathieu Amalric.
Gracias al apoyo de la Film Foundation de Martin Scorsese, el FICM contará con una función especial de la copia restaurada de la seminal película mexicana Dos monjes (1934) de Juan Bustillo Oro.
En colaboración con el 13 Festival de Cine y Video Indígena de Michoacán, se presentará una función especial de Juchari Juata (Nuestro bosque), del Colectivo Eratsicua.
Por segundo año consecutivo, el FICM exhibirá el Programa de Diversidad Sexual, integrado por cortometrajes de cineastas mexicanos, así como un programa especial curado por el XPOSED Queer Film Festival Berlin.
MORELIA SUNDANCE Laboratorio de guion
En alianza con el Instituto Sundance, se llevará a cabo por primera vez un laboratorio de perfeccionamiento de guiones cinematográficos, en colaboración con Bertha Navarro y Marina Stavenhagen. Los cineastas seleccionados para participar en la primera edición del laboratotario son: Betzabé García, Tatiana Huezo, Rigoberto Perezcano y David Zonana. El laboratorio se realizará con el apoyo de Televisa.
Invitados Especiales
La nueva producción de Disney•Pixar Coco, dirigida por Lee Unkrich y Adrian Molina, se mostrará por primera vez en la ceremonia de inauguración de nuestra decimoquinta edición, evento que se llevará a cabo la noche del 20 de octubre en Cinépolis Plaza Morelia con la presencia de los dos directores, Gael García Bernal, así como de los productores Darla Anderson y John Lasseter.
En esta edición, el FICM tendrá el privilegio de contar como invitado de honor a Guillermo del Toro, que presentará el estreno en México de su extraordinaria película The Shape of Water, ganadora del León de Oro en el 74º Festival Internacional de Cine de Venecia. Asimismo, se llevará a cabo dentro del marco del festival una función especial de The Shape of Water cuya taquilla será donada a beneficio de los afectados por los recientes sismos.
El reconocido realizador francés Michel Hazanavicius presentará el estreno en México de Le Redoutable, así como una función especial de El artista (2011), película ganadora de cinco premios Oscar en 2012.
El 15º FICM contará con el estreno en México de 120 Beats per Minute, con la presencia del actor Nahuel Pérez Biscayart. La cinta fue galardonada con el Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes.
El aclamado director y gran amigo del festival, Barbet Schroeder, regresará a Morelia para presentar el estreno en México de su documental The Venerable W, estrenado en el pasado Festival de Cannes.
Asimismo, el festival contará con la presencia de Laurent Cantet, ganador de la Palma de Oro, que presentará su nueva película L’atelier.
Igualmente, el 15º FICM tendrá el privilegio de contar con la presencia de: Felipe Cazals, que estará presenté en una función especial de Los motivos de Luz (1985); Fred Kelemen, que presentará su nueva película SarajevoSongs of Woe; y Bob Rafelson, emblemático productor y realizador norteamericano que transformó el cine de Hollywood en la década de los 60 y 70, y que presentará su clásico Five Easy Pieces (1970).